domingo, 21 de abril de 2013

En el sur de Maracay recuperan cunaguaro en cautiverio dentro de una vivienda


Caracas 18.04.13 (Prensa. Minamb).- El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), rescataron a un cunaguaro hembra de unos 6 meses de edad, en una vivienda de la parroquia María de San José, ubicada en el municipio Girardot del estado Aragua, al sur de Maracay.



 Así lo informó el funcionario Alberto Martínez, de la Dirección de Vigilancia y Control Ambiental del Minamb, quien recordó que la tenencia de estos animales en cautiverio es una infracción a la Ley de Protección a la Fauna Silvestre, así como a la Ley de Gestión de Diversidad Biológica. 
La comisión encargada de realizar el procedimiento constató que el animal se encuentra en perfecto estado de salud, y luego de realizar las acciones administrativas pertinentes se trasladó al Zoológico de Maracay, donde permanecerá en cuarentena para ser evaluado por un personal calificado que se encargará de dar los cuidados adecuados. 














De esta manera, el Minamb cumple con lo establecido en la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica, en la que se determina la obligación de activar un sistema confiable de prevención y manejo del tráfico ilícito de especies, basado en la investigación, vigilancia y acciones de comando rápido, para luego iniciar los sistemas de rehabilitación correspondientes a cada caso. 
El nombre científico del ejemplar rescatado es (Leopardus pardalis), conocido como cunaguaro o manigordo, ocelote o gato cerval ocelot es el felino más común en el país, no alcanza el metro de longitud y su peso no supera los 25 kilogramos. 
Esta especie habita preferentemente en las selvas húmedas de Venezuela, hasta los mil metros de altura en bosques, sabanas y en lugares secos así como abiertos. Se alimenta principalmente con mamíferos ( rabipelados, cachicamos, roedores), aves, reptiles, anfibios e insectos. 
La cacería deportiva representó el principal peligro para esta especie a partir de 1970, pero las medidas de protección hicieron reducir la captura de pieles para la exportación. Actualmente, es perseguido por considerarse una especie dañina y la destrucción de su hábitat natural lo hacen vulnerable. (FIN/ Marcos Tirado)

Fuente

MINAMB


No hay comentarios:

Publicar un comentario